top of page
Search

Zert0 ó Veeam?

  • Carlos A. Alfonso
  • Nov 8, 2016
  • 2 min read

 

Hace algún tiempo comenzamos a evaluar herramientas de recuperación ante desastres (DR por sus siglas en Inglés) Tuve la oportunidad de revisar VEEAM v7 y Zerto V4.5

Una vez realizada la evaluación encontré lo siguiente.


Puntos en Comun:


1. Ambas trabajan perfectamente sobre Vmware

2. El proceso de instalación es bastante sencillo y los requerimientos de computo son livianos, es decir no es necesario tener la mega infraestructura para realizar la instalación.

3. Ambas manejan un RPO por defecto de 15 minutos

4. Ambas tiene la posibilidad de generar copias de seguridad a la Nube para garantizar las copias de seguridad en un medio externo.


Diferencias


1. Zert0 tiene un RTO de segundos, con VEEAM puede llegar a ser de Horas dependiendo del tamaño del archivo a recuperar, particularmente con la recuperación de una backup de una base de datos.

2. Zert0 tiene la posibilidad de manejar RTO's por shell, generando puntos de consistencia inferiores a 15 minutos, es decir son configurables, lo que pude probar con VEEAM no es posible hacer esto

3. VEEAM necesita una base de datos, en mi caso probé con una base de datos SQL server Zert0, necesita un servidor o apliance virtual.

4. Con VEEAM se puede hacer full backup a maquinas virtuales y puede restaurar un archivo desde el backup de la maquina virtual, con Zert0 hay que recuperar la maquina completa y extraer el archivo.

5. el costo de licenciamiento de VEEAM es mucho mas económico que el costo de Licenciamiento de Zert0


Conclusiones:


En tecnología todo se puede hacer y depende de:


Si desea una recuperación de para maquinas con bases de datos muy grandes, con altísima transaccionalidad y con RTO y RPO cercanos a cero , Zert0 es la opción

Ahora si lo que desea es recuperar archivos en forma granular o maquinas virtuales en donde el RTO y RPO puede estar en 15 minutos su opción es VEEAM.

Todo depende de sus necesidades, depende de la criticidad de su negocio y depende de la inversión que este dispuesto hacer.

Yo personalmente uso ambas opciones (por que VEEAM ofrece una versión gratuita) , ya que ambas herramientas son buenas y me dan alternativas para salvaguardar los datos, pudiendo así cumplir con los SLA's de recuperación acordados con las directivas.

Comments


Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
bottom of page